Porque hacerlo tú mismo no significa hacerlo solo

Así hice esta viga de madera falsa 🤫 Parece madera pero no lo es. Para hacerla solo necesitarás 3 productos: placas de poliestileno, adhesivo y barniz. Como veis el proceso es bastante sencillo. Primero medir muy bien como queremos que sea nuestra viga, la mia por ejemplo es en forma de L. Cortamos las piezas de poliestireno. Luego pegamos con un buen adhesivo, yo deje secar un dia para que estuviera bien fuerte. Una vez seco empezamos a darle aspecto de madera, redondeamos cantos, hacemos cortes, golpes, rallamos etc etc cuantas más marcas hagamos más rústica va a quedar. Para finalizar aplicamos el barniz con el tono que queremos darle y listo.
🌟 Lo mejor, no pesa nada, puedes hacerlo sol@.
Qué te ha parecido el resultado final?



Paso a paso:
1° Tapar todos los agujeros, quitar las tapas de los enchufes y colocar cinta de carrocero en los marcos de las puertas y en todo lo que no queramos pintar.
2° Medir la altura a la que queremos el friso y poner cinta de carrocero en horizontal para dividir la pared en dos.
3° Empezar a pintar la parte superior con pintura verde oliva hasta la cinta de carrocero.
4° Cuando la pintura verde esté seca, quitar la cinta de carrocero y pintar el resto de la pared en blanco.
5° Dividir la pared proporcionalmente en partes de 40 cm de separación entre listón y listón. En este punto, primero colocamos cinta de carrocero para visualizar cómo quedará la composición.
6° Cuando tengamos claro el diseño y los listones que vamos a utilizar, colocamos en la parte superior del zócalo un listón de madera, previamente cortado y barnizado, a lo largo de todo el pasillo.
7° A continuación, cortar todos los listones verticales con una separación de 40 cm entre ellos y barnizarlos.
8° Pegar los listones con pegamento fuerte. Si es necesario, se puede usar algún clavito para que queden bien sujetos a la pared (en mi caso, era un estucado muy fino y a veces hacía falta).
9° Colocar en horizontal otro zócalo en la parte superior de los listones, también pegado con pegamento fuerte.
10° Sobre el zócalo superior, colocar un listón fino a modo de remate del friso, quedando en forma de repisa estrecha. Si vemos que la pared se arquea y no es completamente recta, cortamos un poco el último listón para que no ejerza presión y quede bien pegado.
11° A continuación, con masilla del color de los listones (en mi caso, haya claro), rellenar todas las juntas, tanto las uniones entre listones como las esquinas, para lograr un buen acabado. Con el dedo humedecido se puede alisar el sobrante, igual que cuando sellamos una bañera.
12° Pasar un trapo húmedo para eliminar el exceso de masilla. Una vez seco, aplicar una ligera capa de barniz en las zonas selladas.
13° ¡Listo! Solo queda decorar y disfrutar de un pasillo nuevo y acogedor.

Antigua puerta de madera restaurada hecha mesa con patas modernas

Se me ocurrió o pintar el Guernica en una dimensión que ocupara toda la parte de atrás del sofá, y la verdad es que quedo bastante bien.

Materiales empleados:
Hola a todo el mundo.
Una mañana salgo a la calle y al lado de los contenedores, me encontré con este árbol o torre para gatos, destrozado como lo ves en la foto de la izquierda.
Nada más verlo, decidí restaurarlo y lo que he conseguido después de un tiempo de dedicación, es el resultado que ves en la foto de la derecha.
Lo primero fue limpiar todo el tapizado que tenía en mal estado y dejar el esqueleto o estructura completamente limpia. Después de eso, reparé algunas columnas que estaba completamente seccionadas por los arañazos de los gatos y también, encolé una tabla partida de la base (luego os muestro los detalles).
Luego de las reparaciones y limpieza, monté toda la estructura para identificar todas las piezas en la posición y lugar correctos.
Esta base venía partida y la reparé simplemente prensándola en su posición con cola de carpintero, luego hice una pasta con aserrín de madera y cola, para tapar todos los desperfectos que le quedaron y para finalizar, lo lijé todo y ya ha quedado lista para volver a tapizar.
La mayoría de los pilares venían despellejados y algunos, directamente seccionados, por lo que tuve que hacer un rollo de cartón e introducirlo por su interior para volver a darle la forma original. Luego usando cola de manualidades, empecé a rellenar los huecos con trocitos pequeños de cartón, hasta dejarlos a nivel y para terminar, los envolví con papel marrón de paquetería y abundante cola. Una vez con la cola seca, vuelven a recuperar su estado rígido y forma original.
A continuación decidí hacer una mejora con las casetas.
Como pueden ver, las paredes de la misma son sólo de tela, hechas a base de costuras e insertadas como un guante en los cuatro pilares de cartón, por lo que decidí hacerles unas paredes reales con tablero de cartón prensado, tapizados también con tela, igual que las bases.
Para eso, he tenido que sustituir las columnas originales de cartón, por otras de madera, que me permitan insertar los tableros que harán de paredes.
Para acoplar los nuevo pilares a las bases, les he puesto una tuerca larga con resina epoxi de dos componentes, que las sujetarán con bastante fuerza, para poder atornillarlas sin peligro.
Luego para insertar los paneles, les he hecho unas caladuras en los costados, lo suficientemente anchos, para que pasen los tableros ya tapizados.
Una vez con el agujero para la tuerca hecho, he insertado la misma con abundante mezcla de resina epoxi y lo he dejado secar, esto lo he repetido por los dos extremos.
Luego de terminarlos, los he pintado con pintura de la marca LUXENS exclusivo de Leroy Merlin, que es una pintura al agua a la tiza o Chalky Paint de color gris claro (para que hagan juego con las telas) y que para este trabajo, me ha venido espectacular.
Y ya con los pilares terminados, he hecho un ensayo para ver cómo montarlos y ver el aspecto que experimentarían terminados con respecto al original.
Después de hacer estas comprobaciones, os voy a mostrar cómo tapicé las bases y paneles laterales de las casetas.
Para ello voy a mostrar el ejemplo con piezas pequeñas y así, se pueden ver en su totalidad.
Empezamos por cortar la tela, dejando aproximadamente unos cuatro dedos por cada lado y la colocamos con la parte del revés hacia arriba, evitando dejar ninguna arruga. Luego usando cola de manualidades o cola de carpintero, pintamos toda la superficie de la madera con una capa fina y uniforme y la dejamos caer sobre la tela.
Ahora usando la misma cola, encolamos el borde en la tela para hacer el primer ribete y luego lo volvemos a encolar directamente sobre la madera.
Para finalizar, la grapamos por la parte de abajo y ya la tendríamos lista.
Ahora para tapizar los paneles laterales, hacemos el mismo procedimiento, sólo que el margen de la tela será sólo de 1,5 cm aproximadamente, sólo para hacer un doblez encolado, ya que no debe quedar muy grueso, para que luego entre en las guías de los pilares sin dificultad.
Ahora para tapizar los pilares con rascadores, voy a hacer el ejemplo con este más pequeño, pero el procedimiento es exactamente igual para ambos.
Lo primero es tapizar los extremos, haciendo un ribete en la tela que quedará para el extremo de los tubos.
Luego encolamos la zona del tubo y lo enrollamos sobre sí mismo (esto lo hacemos por los dos extremos).
Una vez hecho esto, fijamos con unas grapas la punta de la cuerda y enrollamos un par de vueltas y antes de seguir, encolamos toda la superficie del tubo donde va a ir la cuerda y seguimos enrollando hasta finalizar.
Para sujetar la vuelta final, solapamos la última vuelta con la anterior, la ajustamos bien, cortamos y sellamos con un poco de pegamento y si se quiere, también con alguna grapa.
Y así se quedaría terminado.
Ahora para hacer la rampa de subida, he empleado un trozo de cartón prensado, tapizado con tela de arpillera de un saco viejo que tenía por ahí, luego lo he clavado directamente en el tablero, con algunos clavos pequeños.
También he aprovechado los acolchados de las bases circulares superiores, para retapizarlas y volverlas a usar de relleno. Como no tengo máquina de coser (y no sabría que hacer con ella), lo he montado con cola como las anteriores y una vez la cola seca que funciona muy bien con las telas, las voy a clavar directamente en la madera, fijando toda la zona pegada con los respectivos clavos.
Y una vez terminado, lo calvamos en las bases correspondientes y ya estaría listo para montar.
Y estas son todas las piezas restauradas, el árbol mide 1,95 m y se han juntado 36 piezas.
A la base principal también les he puesto unas patas de goma repartidas, para que no tomen humedad del suelo, ya que la original no llevaba nada.
Y así se han quedado los paneles de las casetas ya tapizadas y a propósito, a todas las he pintado por su interior también con la misma pintura LUXENS que a los pilares de madera.
Y antes de montar, también he hecho un "manual de montaje" con el número de piezas y posiciones, para luego no tener problemas y que todo me coincida como debe.
Y una vez que ya estamos listos, empezamos con el montaje.
Y ya estaría terminado.
Y bueno pues, este ha sido el resultado de todo el proceso de restauración que he podido conseguir, a mi hija le ha venido muy bien, ya que tiene dos gatos y cuando lo ha visto, le ha encantado.
Espero que si alguien tiene una torre como esta y esté pensando en tirarla a la basura, restaurarla o simplemente la quiera fabricar desde cero, esta guía le pueda ser de ayuda para conseguir su objetivo.
No es nada difícil, sólo hay que dedicarle algo de tiempo y los resultados serán sorprendentes.
Y como siempre, si quieres ver todo el proceso en vídeo, aquí te dejo el enlace para que lo puedas ver paso a paso.
Un saludo, espero que les haya gustado y gracias por vuestro tiempo.


Se trata de una vitrina que estaba en muy mal estado.
Pasos seguidos:
Listo















